domingo, 25 de octubre de 2009

Hombres que diseñan para hombres





Los consejos y las propuestas de cinco diseñadores de moda masculina.

Nicolás Cuño
DISEÑADOR DE KEY BISCAYNE

"Cada vez hacemos ropa más cómoda"

1. La colección no la pienso... la siento. Cada colección que encaro se relaciona con las cosas que voy viviendo, hace tres años y medio practico yoga, hace uno comencé el instructorado y por eso nació keyoga, con su línea de ropa y el proyecto de hacer un centro de yoga en Buenos Aires.

2. Cada vez hacemos ropa más cómoda, la prioridad es tener ropa que acompañe el cuerpo como si fuera una segunda piel pero sin dejar de lado la elegancia. La idea es combinar opuestos que se complementan, como puede ser un pantalón de jogging con una chaqueta o un saco. Además, esta temporada hay una línea de jeans, una línea informal y otra de sastrería, todas se combinan y conviven en perfecta armonía. Creo que lo bueno que tiene Key Biscayne es que podés combinar tu prenda de hace ocho años con una de esta colección y sentirte bien. Por eso: "esta noche vestite, andá a buscar a tu chica y relajate que Key Biscayne te banca".

3. Yo veo que los hombres se animan cada vez más a divertirse cuando se visten. Considero que la vestimenta está relacionada con la sensibilidad de cada uno y con la de la época. Hace 20 años un hombre no podía llorar, tampoco ponerse una remera rosa. Yo afirmo lo contrario... el verdadero hombre llora y no se cuestiona si puede ponerse una remera rosa o salir de los parámetros normales de la sociedad. Los hombres se animan cada vez más al color. Hoy no veo ropa ajustada, sino ropa que acompañe al cuerpo, ropa cómoda .

4. Creo que tanto el hombre como la mujer se visten para sí mismos, pero también para gustar. La vestimenta transmite un estado de ánimo, un sentimiento, tu interior, tu forma de ser.

5. Un pantalón pijama de algodón de la línea de keyoga bien relajado, cómodo. Se puede usar para dormir o con una chaquetita para salir.

Alejo y Javier Estebecorena
DISEÑADORES DE HERMANOS ESTEBECORENA

"Ahora hay más propuestas"

1. Nosotros no trabajamos con el concepto de colección tradicional. Pensamos la evolución de las prendas independientemente, desarrollándolas por separado.

2. Nuestra línea de camperas tiene modelos con telas que son impermeables al agua y aislación térmica que aleja la humedad del cuerpo. También presentamos una nueva línea de trajes todo terreno, con muy bajo mantenimiento.

Ampliamos nuestra línea de ropa interior, con dos tipos de camisetas térmicas que absorben la humedad. Además de nuestros clásicos boxers sin costura en veinte colores, ahora nuestros boxers livianos vienen con tramas estampadas. Tenemos nuevos pantalones de corderoy y blazers de fustaneo y paño lana-cachemir.

3. Si se puede establecer algún patrón, se visten para ellos mismos y para las mujeres.

4. Hablar del hombre argentino es muy abarcativo. Dentro de la ciudad de Buenos Aires podemos hablar un poco más, pero de todos modos es difícil establecer una regla. Vemos que en los últimos años se fueron creando propuestas y fue ampliándose el rango de opciones. Pero no creemos que estén animándose más, sino que hay mayores propuestas, una amplia difusión, que hace que los clientes puedan elegir dentro de un abanico más diverso. Esto implica un crecimiento de la relación entre los clientes y las propuestas. Hay cada vez más imágenes diversas conviviendo al mismo tiempo. Así es como aparecen usuarios de ropa ajustada y colorida. Y, por supuesto, no faltan los habitués de la ropa holgada y negra.

5. Lo más elemental para que un hombre tenga estilo es mantenerse auténtico y responder a su propia personalidad, básicamente eso construye un estilo propio.

Mariano Rodríguez
DISEÑADOR DE GIESSO

"Pocos se animan a conjugar estilos"

1. Parto de ideas nuevas sobre la última colección que estuvo en la calle. Inmediatamente después hago dos o tres viajes de inspiración y tendencia por Europa y Estados Unidos.

2. Como siempre, un look urbano con un toque chic de mucha clase y desestructurado. Sumamos a nuestros trajes con tres botones, un corte de dos botones alto con un pantalón sin pinzas de tiro bajo. Una línea de camisas slim fit. Mucho color en los suéteres, gran diversidad de abrigos y variedad de cortes, lavados y lonas en jeans.

3. No se puede hablar de un hombre argentino. Poseen diversos estilos. Pero cada uno, a su manera, necesita reafirmar su seguridad con el sello que le es propio y son pocos los que saben y se animan a conjugar estilos. El hombre clásico acepta más los colores, que el hombre que quiere ser visto distinto. Pero suelen no aceptar la ropa ajustada.

4. Las razones para vestirse bien es gustar. Por eso muchos suelen comprar sus vestimentas acompañados por la persona a quien tratan de seducir.

5. Los básicos deben estar ligados a la calidad: un gran traje oscuro, un sueter cuello base de cahsmere, un par de jeans, buena cantidad de camisas rayadas en celeste y blanco, un sobretodo azul, un par de zapatos con cordones negros y otro marrón suela.

Santiago Saez
DISEÑADOR DE ONA SAEZ

"El argentino se anima a verse ganador"

1. Tengo varias maneras de trabajar. Una de ellas se basa en los contenidos y otra en la técnica, que siempre conjuga diseños artesanales, procesos de terminaciones de lavados, estampas. De este modo, intento equilibrar el producto y el contenido. La esencia de la marca tiene que ver con la sensualidad: el negro, lo artesanal, lo folclórico, la mezcla de las culturas.

2. Esta nueva colección se basa en la idea de la paz, contra la violencia. Los productos están intervenidos por este contenido. Se manifiesta en los bordados, las estampas. Hay mucho blanco y negro, jeans negros, sacos de terciopelo negro, zapatillas de cuero negras y blancas, gráficas blancas y negras. A partir del 15 de abril lanzaremos Ona Saez fútbol cuture. Se trata de una línea más futbolera, con el sentimiento del hincha reflejado allí.

3. El argentino se anima a verse favorecido, sensual, ganador. Y la ropa acompaña su forma de ser: su vanidad, su omnipotencia. Por el contrario, no se anima a verse vulgar, le gusta la individualidad, destacarse. Yo no trabajo mucho el color... Prefiero una ropa que interprete la personalidad del personaje. Y los colores más neutros acompañan muy bien esa característica. Sin dudas, el negro es el color del argentino.

4. El hombre siempre busca un visto bueno. Se visten para seducir al amigo, para llamar la atención, para que las mujeres lo miren, para verse favorecidos. El varón argentino es el latino por excelencia con influencia europea. Ese es mi estereotipo.

5. Los básicos de este invierno: camisa negra y blanca, pantalón de vestir negro con corte cigarette (apretadito abajo), zapato con punta, con presencia. Remera negra, jean gastado y zapatillas

Federico Alvárez Castillo
DISEÑADOR DE ETIQUETA NEGRA

"Los referentes masculinos son los líderes"

1. La diseño en función de mi propia necesidad. Me imagino que me gustaría ponerme para ir a trabajar durante el día, qué usaría para ir a una fiesta de noche, cómo iría al campo el fin de semana o qué llevaría para pasar las vacaciones de verano. Esa me parece la manera más auténtica de proponer la colección. Cada una de las prendas está hecha a mi medida, de mi talle. Son probadas y aprobadas por mí.

2. La colección prácticamente está basada en prendas de corderoy, terciopelo y denim italiano.

3. No sé qué aceptan los hombres. Creo que no les gusta la ropa fea y sí la linda. La colección de Etiqueta Negra tiene pocos colores y sus molderías son entalladas. Los referentes masculinos son los líderes.

4. Se visten para sí mismos y para los otros..

5. Los básicos son aquellas prendas duraderas y cómodas.

0 comentarios:

Publicar un comentario